Alberto Lescay & FORMAS
Alberto Lescay (hijo del célebre escultor homónimo) lidera FORMAS, una agrupación clave en la escena contemporánea del Jazz Afrocubano y la Jazz Fusión en Cuba. Con el saxofón como voz principal, exploran paisajes sonoros complejos y vanguardistas, fusionando la riqueza rítmica afro-cubana con armonías de jazz moderno, improvisación audaz y texturas innovadoras. Su punto clave reside en esta propuesta instrumental de alto calibre, que combina virtuosismo técnico con una búsqueda sonora constante, ofreciendo una experiencia musical intelectualmente estimulante pero profundamente arraigada en el groove y la tradición cubana.
Actuación en Vivo
- Energía/Estilo: Sofisticada y virtuosa, con momentos de alta energía rítmica e improvisación intensa. Es música que combina la complejidad del jazz con la fuerza del groove afro-cubano, diseñada tanto para la escucha atenta como para sentir el ritmo.
- Formato Típico: Banda completa (formato de jazz/fusión), usualmente cuarteto, quinteto o sexteto, destacando el saxofón de Lescay junto a piano/teclados, bajo, batería y frecuentemente percusión afro-cubana para enfatizar la fusión.
Principales Logros y Premios
- Figura destacada de la nueva generación del jazz cubano contemporáneo.
- Participación regular y destacada en el Festival Internacional Jazz Plaza de La Habana, uno de los eventos de jazz más importantes de Latinoamérica.
- Nominaciones y/o Premios Cubadisco en categorías de Jazz, reconociendo la calidad y originalidad de su trabajo.
- Presentaciones en importantes escenarios y clubes de jazz en Cuba (como la Fábrica de Arte Cubano, entre otros).
- Reconocimiento por su enfoque innovador en la fusión de elementos afro-cubanos con el lenguaje del jazz moderno.
- Colaboraciones con otros músicos relevantes de la escena jazzística cubana e internacional.
Discografía Destacada (Selectiva)
- Escape (Aprox. 2017) – Álbum clave que consolidó su propuesta y recibió atención crítica, mostrando su sonido característico de fusión.
- Alma Sonora (Aprox. 2021) – Trabajo más reciente (o uno de ellos) que continúa explorando la fusión jazzística con raíces cubanas.
(Nota: Las fechas exactas pueden variar según la edición o plataforma).
Ideal Para
- Festivales de Jazz (nacionales e internacionales).
- Clubes de Jazz y Música en Vivo con programación sofisticada.
- Salas de Concierto y Teatros.
- Eventos Culturales y Académicos relacionados con la música contemporánea.
- Presentaciones que busquen una propuesta musical cubana vanguardista e instrumental.